
EN ESTA SECCIÓN DE NOTICIAS DESTACADAS MOCEOP... van a ir apareciendo noticias de actualidad religiosa y social que, desde nuestro punto de vista, merezca la pena conocer y difundir . LAS OPINIONES DE MOCEOP sobre muchos de estos temas candentes, las podéis encontrar en la sección COMUNICADOS DE MOCEOP (Menu / Secciones Web / COMUNICADOS).
Homenaje a Gustavo Gutiérrez
Homenaje a Gustavo Gutiérrez: Memoria y Liberación
Evaristo Villar
27 de enero de 2025
Web de Moceop

El homenaje a Gustavo Gutiérrez finalizó en un ambiente festivo. Esta segunda parte del evento fue animada por la teóloga Pepa Torres, en donde la creatividad se hizo protagonista.
Hubo alusión a diversos símbolos peruanos. Una compañera de Cajamarca explicó lo que es el quipu y su importancia en la vida diaria de las comunidades campesinas. El chasqui también estuvo presente como agente de vinculación, el que llevaba las buenas y malas noticias a los y las pobladoras de las regiones andinas. El “cartero” que también tenía un papel importante en la articulación de la estructura estatal andina.
También se explicó lo que es un ayllu y la necesidad de preservar esta estructura base de la unidad política y económica de la población andina. Unión de parentescos, orígenes comunes y propiedades comunes vinculadas al territorio. El Apu Curaca era el jefe y componía una especie de coordinadora de ayllus.
También se explicó el valor de la minka como trabajo comunal. Y el tinkuy, que en realidad es lo que protagonizamos en el Centro Pastoral San Carlos Borromeo, un momento de reunión, baile y alegría.
Los y las asistentes se acuerparon con música andina en vivo protagonizado por un grupo de peruanos y peruanas. Se celebró la vida, la lucha y el legado de Gutiérrez en un ambiente de profunda esperanza y alegría.
Este homenaje fue un canto a la memoria viva de un teólogo que no solo pensó en los y las empobrecidas, sino que caminó junto a ellos para transformar. Su legado sigue invitando a “beber en el propio pozo” y a mantener viva la esperanza.
.